sábado, 30 de mayo de 2015

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN USANDO HINARI

El programa HINARI establecido por la OMS, junto con las principales editoriales, permite a los países de bajos y medianos ingresos acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud. Hasta 13.000 revistas (en 30 idiomas), 29.000 libros electrónicos, y 70 fuentes de información se encuentran ahora disponibles a las instituciones de salud en más de 100 países, zonas y territorios beneficiando a muchos miles de trabajadores e investigadores en salud, contribuyendo así a una mejor salud mundial.

A continuación realizaremos búsquedas en Hinari de diferentes maneras:

I) Buscaremos el último artículo de la  la revista LANCET GLOBAL HEALTH  mediante  los siguientes pasos:

1. Primero ingresamos al Sistema de Bibliotecas de la USMP con nuestro usuario y código


2. Luego hacemos clic en ingresar para entrar a Hinari
3.  Haremos clic en la letra "L" de Colección de Revistas


4. Seleccionaremos la opción Lancet Global Health


5. Haremos clic en la publicación más reciente, en este caso: The surgery spring


6. Para descargar el archivo haremos clic en Download PDF



7. Y nos aparecerá el siguiente PDF


Aquí les dejo el link del documento para que puedan visitarlo: https://drive.google.com/open?id=0B6DGSBME4OVOeU1sUjdxbFhwQ28&authuser=0


Ahora haremos una búsqueda por tema sobre: Parasitología y enfermedades parasitarias, para ello seguiremos los siguientes pasos:

1. Primero en la página de Hinari hacemos clic encontrar por tema

 2. Seleccionamos la opción de nuestro tema y aparecerá un listado donde escogeremos Parasitología Latinoamericana



3. Nos aparecerá la siguiente ventana donde haremos clic en el año más reciente. en este caso 2008



4. Hacemos clic en el primer PDF


5. Este es el documento más reciente, luego lo guardamos



Aquí les dejo el link del documento para que puedan visitarlo: https://drive.google.com/open?id=0B6DGSBME4OVON0d2aUtiR2FuVzg&authuser=0


Ahora haremos una búsqueda por idioma: español en Acta Médica Peruana

1. Primero en la página de Hinari hacemos clic en idioma



2. Seleccionamos español

 3. Nos aparecerán los siguientes resultados donde seleccionaremos: Acta Médica Peruana



4. Luego daremos clic en actual para acceder a las publicaciones más recientes


5. Obtendremos los siguientes resultados y seleccionaremos el primero




6. Este es el documento más reciente


Aquí les dejo el link del documento para que puedan visitarlo: https://drive.google.com/open?id=0B6DGSBME4OVONEhnSjZxM3lJZHc&authuser=0


Ahora realizaremos búsquedas en PubMed:

1. Desde la página de Hinari accederemos a PubMed


2. Al ingresar a PubMed buscaremos: asma tratamiento


3. Nos aparecerán los siguientes resultados, pero para filtrar la búsqueda seleccionaremos texto completo



4. Seleccionamos el primer documento


5. Y nos aparecerá en una nueva ventana como se muestra en la imagen


sábado, 23 de mayo de 2015

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE SALUD

La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) es una red de fuentes de información en salud, conformada por instituciones productoras de información científico-técnica del país.Su objetivo es promover y facilitar el uso intensivo de la información científico-técnica nacional en salud, así como su acceso equitativo, a través del portal BVS, constituido por una red de productos y servicios de información acreditados; a fin de contribuir en la satisfacción oportuna y pertinente de las necesidades de información en salud.

Realizaremos una búsqueda acerca de la mortalidad infantil asignando los siguientes límites: que sea un artículo de texto completo, que esté en la Base de datos LILACS, en niños pre escolares, en español y del año más reciente:

1. Primero debemos ingresar a la página de la BVS http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
2. Luego debemos escribir lo que deseamos encontrar, en este caso: mortalidad infantil; y hacemos clic en buscar.


3. Como podemos observar aparecen demasiados resultados; a continuación aplicaremos los límites solicitados.

4. Hacemos clic en la opción: texto completo, luego damos clic en filtrar

5. Hacemos clic en la opción: LILACS y luego clic en filtrar


6. Hacemos clic en la opción: niño, luego damos clic en filtrar



7. Hacemos clic en la opción: español, luego damos clic en filtrar


8. Hacemos clic en la opción: 2014 ya que es el año más reciente, luego damos clic en filtrar


Luego de realizar todos estos filtros solo nos aparece un documento con los límites que hemos seleccionado.

A continuación les dejo el link del documento para que puedan visitarlo: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Comentario/5962

Ahora realizaremos una búsqueda en la BVS, en Organismos Internacionales, PAHO sobre el tema hipertensión y diabetes mellitus.

1. Primero debemos ingresar a la página de la BVS: http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
2. Luego hacemos clic en la opción PAHO que se encuentra dentro de Organismos Internacionales 

3. Nos aparecerá la siguiente ventana donde escribiremos lo que deseamos buscar

4. Luego aparecerán los resultados encontrados y seleccionaremos el que deseemos


A continuación les dejo el link del documento que encontré: http://www1.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/camdi-iii.pdf

Ahora buscaremos información sobre Macrosomía fetal, en Español y que estén publicados en 
Perú.

1. Ingresamos a la página de la BVS

2. Escribimos lo que deseamos buscar: macrosomía fetal


3. Nos aparecerán demasiados resultados entonces para filtrar damos clic en español y Perú
4. Nos aparecen los siguientes resultados

5. Seleccionamos el que deseamos y listo
Aquí les dejo el documento que encontré: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n1/a02v65n1.pdf


domingo, 17 de mayo de 2015

PUBLICAR INFORMACIÓN EN INTERNET

La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, enlace, web, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Además Internet nos da la posibilidad de publicar cualquier idea, conocimiento, opinión, nuestras experiencias, para compartirlas con los demás de una forma sencilla y fácil, al alcance de cualquiera. Existen opciones diferentes que facilitan la divulgación del contenido por la red, solo es necesario una PC, Laptop o un móvil y una conexión de Internet.

Algunos ejemplos de medios de publicación en Internet:

Scribd




Scribd es una plataforma para almacenar y compartir documentos en la red. Permite que los usuarios puedan publicar documentos de diversos formatos como Microsoft Excel (.xls,.xlsx), Microsoft PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx), Microsoft Word (.doc,.docx), OpenDocument (.odt,.odp,.ods), OpenOffice.org XML (.sxw,.sxi,.sxc), texto plano (txt.), Formato de documento portátil (.pdf), PostScript (.ps), Formato de texto enriquecido (.rtf) desde un ordenador, Gogle Docs y también crearlos en el momento ya que cuenta con la opción "ingresar texto". Todos los archivos podemos compartirlos en internet a través de su URL o embeberlos en una página web utilizando su formato iPape, además de las opciones de descargarlos e imprimirlos.

Pasos para publicar en Scribd


1. Debemos ingresar a la página de Scribd mediante el siguiente link: https://es.scribd.com/




2. Luego debemos inscribirnos dando clic a la opción Sign In
3. Llenamos todos los datos que se solicitan y aceptamos




4. Para publicar un archivo a Scribd, debe seleccionar la opción de Subir que aparece en la parte superior derecha de la página

5. Luego hacemos clic en seleccionar archivos para subir y aparecerá una ventana donde escogerás los archivos deseados
6. Luego cuando se ha cargado tu archivo, puedes publicarlo y listo.


Slideshare


Es una aplicación en línea que permite generar de forma automática una presentación de power point o de open office, para compartir gracias al código que se genera.




Pasos para publicar en Slideshare:
1. Primero debemos ingresar a la página de Slideshare mediante el siguiente enlace: http://es.slideshare.net/



2. Luego haces clic en registrarse y llenas los datos que se solicitan
3. Después ya puedes subir el documento que desees.


Blog

Un blog es una sucesión de artículos publicados regularmente, que se pueden ordenar por categorías. Es en sentido figurado similar a una agenda o libreta de notas, donde vamos anotando y publicando apuntes regularmente, con la diferencia que en este caso cada vez que entregues una hoja, estará disponible en la red de inmediato. Es el sistema de publicación más extendido y popular.





Para crearlo seguiremos los siguientes pasos:


1. Ingresamos al siguiente enlace:  http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en GmailYoutube o algunos de los servicios de Google, sólo tienes que escribir en los campos de Inciar sesión  tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.

2. Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.
3. Verás que aparece un formulario. Llénalo con tus datos personales en las casillas correspondientes.  





4. Cuando hayas terminado, haz clic en el botón Siguiente paso de la parte inferior del formulario.  

5. Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Luego haz clic en el botón Continuar en Blogger de la esquina inferior y listo.




Aquí les dejo una publicación de mi autoría publicada en Scribd: 

https://www.scribd.com/doc/265623832/Materiales-de-Laboratorio

sábado, 9 de mayo de 2015

REPOSITORIOS DE INFORMACIÓN EN MEDICINA


I.  Definición
Son almacenes virtuales que recopilan documentos, videos, presentaciones, audios; contienen herramientas de búsqueda, están debidamente etiquetados, para que su búsqueda sea efectiva y su utilización también. Los repositorios pueden estar en internet como en un medio extraíble como un CD. La publicación de esta información puede ser pública o privada.
Los repositorios nos sirven para colgar información en la web, de cualquier tipo ya sea documentaria, como audiovisual; por lo tanto nos permiten un intercambio cultural entre las miles de personas que también han publicado y nosotros, ya que podemos acceder a las publicaciones de otros, como ellos a las nuestras, el único requisito es ser miembro del sitio web del repositorio, o en algunos casos es necesario pagar cierta cantidad de dinero para acceder a cierta información calificada, esta mecánica se observa principalmente en los repositorios científicos, llámese SciELO, e-libro, pubmed, entre otros.

II.  Algunos repositorios de información en Medicina Humana

a) Repositorio Académico de la Universidad de Chile
-     El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva, difunde y proporciona acceso a la investigación y publicaciones académicas generadas por docentes e investigadores del plantel.
Su colección asciende a más de 23.000 publicaciones e incluye todo tipo de documentos digitales: artículos de revistas, libros, capítulos de libros, tesis, informes técnicos, ponencias, imágenes, documentos de trabajo, entre otros.

Pasos para poder utilizar el Repositorio Académico de la Universidad de Chile:

1.       Primero debemos ingresar a la página mediante el siguiente link




2.       Luego hacemos  clic dependiendo de la facultad en la que queremos buscar información




3.      Por último  ingresamos el tema que deseamos buscar 

 
Pasos para almacenar información en dicho repositorio:

1. Para enviar archivos a través de la opción "Envío de publicaciones" disponible en la página principal del Repositorio Académico, se accede a una plantilla donde se ingresan datos básicos de la obra: título, autor (es), año de publicación, Facultad y nivel de visibilidad. Una vez ingresados los datos de descripción, se adjunta el archivo con la publicación.

  • 2. Envío de publicaciones por correo electrónico a la Biblioteca 



b) Banco de Imágenes de la Medicina Española

El Banco de Imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y de personas relacionadas con el mundo de la medicina que colaboran en este proyecto.
El propósito de este Banco de Imágenes es asistir a los usuarios que accedan a este servicio a encontrar y visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española con fines de estudio privado, docencia e investigación.
Pasos para poder utilizar el Banco de Imágenes de la Medicina Española:
1. Ingresamos a la página a través del siguiente link:
http://www.bancodeimagenesmedicina.es/


2.Hacemos clic en banco de imágenes para elegir la categoría que deseamos








3.O también poder escribir directamente lo que queremos buscar en el buscador avanzado
Pasos para poder almacenar imágenes en dicho repositorio
1. Primero hacemos clic en subir imágenes
2.Luego llenamos los datos que se necesitan


3. Subimos la imagen, aceptamos los términos y condiciones, por último hacemos clic en enviar


c) Biblioteca Digital Uncuyo 

En este ejemplo de repositorio podemos encontrar diferentes tipos de archivos y también audios

Pasos para poder utilizar Biblioteca Digital Uncuyo

1. Primero debemos ingresar a la página mediante el siguiente link 
http://bdigital.uncu.edu.ar/



2.Luego hacemos clic en búsqueda por tipo, seleccionamos la opción audio, escribimos lo que deseamos encontrar, hacemos clic en buscar y listo

Para poder publicar en la BDigital se debe escribir a bdigital@uncu.edu.ar y remitir su consulta al responsable de cada área.