I. Definición
Son almacenes virtuales que recopilan
documentos, videos, presentaciones, audios; contienen herramientas de búsqueda,
están debidamente etiquetados, para que su búsqueda sea efectiva y su
utilización también. Los repositorios pueden estar en internet como en un medio
extraíble como un CD. La publicación de esta información puede ser pública o
privada.
Los repositorios nos sirven para colgar
información en la web, de cualquier tipo ya sea documentaria, como audiovisual;
por lo tanto nos permiten un intercambio cultural entre las miles de personas
que también han publicado y nosotros, ya que podemos acceder a las
publicaciones de otros, como ellos a las nuestras, el único requisito es ser
miembro del sitio web del repositorio, o en algunos casos es necesario pagar
cierta cantidad de dinero para acceder a cierta información calificada, esta
mecánica se observa principalmente en los repositorios científicos, llámese
SciELO, e-libro, pubmed, entre otros.
II. Algunos repositorios de información en
Medicina Humana
a) Repositorio Académico de la Universidad de
Chile
- El Repositorio Académico de la Universidad de Chile conserva,
difunde y proporciona acceso a la investigación y publicaciones académicas
generadas por docentes e investigadores del plantel.
Su
colección asciende a más de 23.000 publicaciones e incluye todo tipo de
documentos digitales: artículos de revistas, libros, capítulos de libros,
tesis, informes técnicos, ponencias, imágenes, documentos de trabajo, entre
otros.
Pasos para poder
utilizar el Repositorio
Académico de la Universidad de Chile:
1. Primero debemos ingresar a la página mediante el siguiente link
2. Luego hacemos clic dependiendo de la facultad en la que
queremos buscar información
3. Por último ingresamos el tema que deseamos
buscar
Pasos para almacenar información en dicho repositorio:
1. Para enviar archivos a través de la opción "Envío de publicaciones" disponible en la página principal del Repositorio Académico, se accede a una plantilla donde se ingresan datos básicos de la obra: título, autor (es), año de publicación, Facultad y nivel de visibilidad. Una vez ingresados los datos de descripción, se adjunta el archivo con la publicación.
b) Banco de Imágenes de la Medicina Española
El Banco de Imágenes engloba una gran cantidad de registros que provienen en su mayor parte de los archivos de la Real Academia Nacional de Medicina y de personas relacionadas con el mundo de la medicina que colaboran en este proyecto.
El propósito de este Banco de Imágenes es asistir a los usuarios que accedan a este servicio a encontrar y visualizar material gráfico relacionado con la Historia de la Medicina española con fines de estudio privado, docencia e investigación.
Pasos para poder utilizar el Banco de Imágenes de la Medicina Española:
2.Hacemos clic en banco de imágenes para elegir la categoría que deseamos
3.O también poder escribir directamente lo que queremos buscar en el buscador avanzado
Pasos para poder almacenar imágenes en dicho repositorio
1. Primero hacemos clic en subir imágenes
2.Luego llenamos los datos que se necesitan
3. Subimos la imagen, aceptamos los términos y condiciones, por último hacemos clic en enviar
c) Biblioteca Digital Uncuyo
En este ejemplo de repositorio podemos encontrar diferentes tipos de archivos y también audios
1. Primero debemos ingresar a la página mediante el siguiente link
http://bdigital.uncu.edu.ar/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKLsRNrPUcWqgeb9wgVoe5T4nBZydrWchrhSigZdqbiieJALvubnFYJzkAwpvz8jb8aADl5TqypuRH-addPTbf8oB_Q4GNrRJG4knwoTiEaxOTkYik91FfLsf6gzNwsDdoEbwnTveFnsdv/s640/Imagen1.png)
2.Luego hacemos clic en búsqueda por tipo, seleccionamos la opción audio, escribimos lo que deseamos encontrar, hacemos clic en buscar y listo
Para poder publicar en la BDigital se debe escribir a bdigital@uncu.edu.ar y remitir su consulta al responsable de cada área.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario